Al regresar a Barcelona me di cuenta de que el barrio de Gràcia tiende cada vez más a transformarse en lo que es la Colonia Condesa dentro de México DF.
Para que entendáis
a lo que me refiero voy a intentar describir qué es La Condesa:
Los orígenes
de la Colonia Condesa se remontan a la década de los años 20's y 30's cuando la
Ciudad de México crecía a ritmos acelerados y las familias acaudaladas buscaron
una nueva área para alejarse del cada vez más saturado Centro Histórico. Se empezaron
a construir numerosos edificios en la zona que ocupaba el Hipódromo de la
Condesa de Miravalle, de ahí el nombre de esta colonia.
Al terminar
la Revolución mexicana y ante la demanda de
espacios urbanos como consecuencia de la expansión de la ciudad, la Compañía
Fraccionadora y Constructora de la Condesa, S.A. decidió
fraccionar los terrenos del hipódromo.
Desde el principio tuvo algunas de las mejor
planeadas infraestructuras de la ciudad, por eso se convirtió en el lugar
preferido de la clase media y alta, así como de gran cantidad de personas de
diversas partes del mundo, que le dieron a este distrito un fuerte carácter
urbano y cosmopolita
La Zona de La
Condesa fue dotada con amplios boulevares y
camellones, glorietas, fuentes y dos grandes parques, el Parque España,
y el Parque México. Se respetó parte del trazo del
antiguo hipódromo, que dio origen a la Avenida Amsterdam y se caracteriza por
su trazo elíptico. Lo anterior hace que el espacio asignado de áreas verdes sea
casi del 40 por ciento de la superficie total de la colonia. Esto provocó que,
en su momento fuera una de las zonas más atractivas para vivir.
Desde su
fundación, en 1927 la
Colonia Condesa, fue el asiento de la clase media alta de la ciudad, así como
de muchas comunidades extranjeras asentadas en la Ciudad de México, entre ellas destacan
actualmente la española, la argentina, la alemana, la judía y la inglesa.
Actualmente
la colonia Condesa sigue siendo el lugar de residencia de muchos extranjeros,
ya sean nacidos en la ciudad como recién llegados. El ambiente es semejante a cualquier
ciudad Europea, o hasta semejante a las partes más a la moda de Buenos Aires,
dónde se pueden encontrar tiendas de ropa de todos los lugares del mundo, galerías
de arte, restaurantes internacionales, etc… También ha sido el lugar escogido
para probar la nueva arquitectura residencial mexicana, remplazando los bellos
edificios señoriales Art Decó.
Lo que más sorprende es el abuso de las terrazas en la acera, ya que en los barrios más típicos mexicanos no se sacan las mesas afuera la calle, se usan mucho más los patios interiores para albergar las mesas.
Los paeques
son punto de encuentro de gente muy variada: un día se reúnen los amantes del
danzón para practicar, otro día los bailarines de tango, los sábados se reúnen
los amantes de los animales en masa para defender sus derechos y los domingos
es muy habitual encontrar grupos de Scouts haciendo juramento de bandera o sus
rutinas habituales.
Des de mi
punto de vista, creo que si los habitantes de la Condesa no cuidan más su
identidad y sus lugares preciados pueden transformarse en un barrio puramente europeizado
que sólo tenga la función de ofrecer lugares de ocio a un sector de la
población muy determinado.
Y quizá algún día... los deliciosos tamales caseros que vendían en carro por la calle, pasarán a ser Gourmet...