sábado, 9 de junio de 2012

GATPAC versus los tres grandes

GATPAC versus los tres grandes
Arquitectura española de los años treinta del siglo XX fue marcada por la actividad del grupo GATPAC. La actividad intelectual y profesional impuesta por los principales miembros como Josep Lluís Sert, Joan Bautista Subirana y Josep Torres Clavé apostaba por una arquitectura funcional, innovadora y salubre.
En los primeros años treinta la ciudad de Wroclaw, que estaba bajo el dominio Alemán veía crecer las obras maestras de los tres genios de la Arquitectura alemana.
Max Berg.
Arquitecto y urbanista que a lo largo de su vida ocupaba varios cargos relacionados con las políticas territoriales. Incansable aficionado a la arquitectura gótica, que en los años 1910-1913 levanta junto con Güntherem Trauerem y Heinrichem Müllerem el palacio de exposiciones  con la cúpula de hormigón armado más grande de aquellos tiempos. En los primeros años del siglo XX el cálculo de hormigón armado (que era una novedad en la que muchos dudaban) era inexistente. La obra que aun existe en mi ciudad a pesar de sus 100 años de antigüedad goza de excelente salud. Debido al impresionante tamaño y calidad espacial es el único lugar de Polonia donde pudimos ver la Aida de Giuseppe Verdi famosa por las exigencias de sus gigantescos escenarios.
Hans Scharoun
En el año 1929 se inauguro la exposición WUWA – (alemán) Wohnungs und Werkraumausstellung  „La vivienda y lugar de trabajo” en la que se presentaron en total 32 edificios como ejemplos de nuevas soluciones funcionales en arquitectura alemana.
 La sociedad alemana de los años veinte igual que la de hoy tenía sus propios problemas. Había parejas que o no podían o no querían tener hijos, había gente divorciada, o soltera. El encargo de diseñar un edificio ejemplar para aglutinar todas estas personas fue encargado a Hans Scharoun.
El edificio que nace como la respuesta funcional tiene dos alas para separar los usuarios cuyo estilo de vida es diferente y según ello ofrece pisos modélicos entre 27 y 37 m2. El edificio igual que todos presentados en la exposición resultaron ser hechos de tan buena calidad que hasta hoy están habitados y funcionan perfectamente.
Erich Mendelsohn
Fue uno de los más grandes y destacados arquitectos de los años 20-30 en Alemania. Debido a su carrera recibió en el año 1927 el encargo de diseñar un centro comercial (uno de muchos en aquella época en Wroclaw) Como todos los proyectos de Mendelsohn presentaban soluciones nunca vistas hasta hora tanto al nivel constructivo como funcional. La estructura de este edificio se asemeja a las estaciones de trenes permitiendo grandes aberturas y atrios de varias plantas de altura. La riqueza espacial de este edificio hoy llamado “kameleon” permite convertirlo en una edificio polifacético (como el camaleón) capaz de albergar oficinas, viviendas de lujo y grandes superficies comerciales.