domingo, 10 de junio de 2012

La parte vieja donostiarra



La parte vieja (“alde zaharra”) de Donostia, no sufrió grandes cambios en la estructura urbana desde la Edad Media hasta el siglo XVI. Se trata de un núcleo urbano murado con un plano regular de una extensión de 6,4 hectáreas.
En el siglo XVI comienzan las obras de construcción y ampliación de las nuevas murallas. Estas seguirán realizándose en el siglo XVII y en menor medida en el XVIII. Esta etapa finaliza con la destrucción casi total de la ciudad en 1813.

Donostia, hacia 1552

Donostia, 1813

El 31 de agosto de 1813, un destacamento militar anglo-portugués prendió fuego a la ciudad, con el fin de expulsar al ejército de Francia. El incendio quemó todas las casas de esta zona, y solo se salvó una calle (hoy calle 31 de Agosto) que alberga las casas más antiguas de Donostia. Debido a este acontecimiento, todos los años el 31 de Agosto se celebra un acto rememorativo en la misma calle, apagando todas las luces y encendiendo velas.
Destruida la ciudad, se reedifica en 36 años, surgiendo así la actual Parte Vieja. Gran importancia tiene el desarrollo de las vías de comunicación, las instalaciones industriales y la designación en 1854 de Donostia, como capital de Gipuzkoa. El 22 de abril de 1863 se autoriza el derribo de las murallas, lo que permitió la construcción del ensanche.



Donostia, plaza de la constitución
Donostia, plaza de la constitución en dia de SanSebastian

Hasta 1946, el ayuntamiento donostiarra estaba situado en el centro de la parte vieja (en la plaza de la constitución), cuando fue trasladada al actual edificio, en aquel entonces un casino. A pesar de este cambio de uso del edificio de la antigua casa consistorial (hoy en día biblioteca municipal), sigue siendo el epicentro de muchas de las fiestas y celebraciones actuales.
La Parte Vieja es actualmente un espacio peatonal en el que predominan las actividades vinculadas con el ocio (bares, restaurantes, cines, casino, sociedades populares, marco de actos festivos, etc.), el pequeño comercio y el turismo.