martes, 26 de junio de 2012

Vivenda Social de los años 30


Ésta, más que una comparación entre barrios de distintas ciudades es una relación entre la construcción de viviendas sociales de la Casa Bloc del barrio de Sant Andreu y alguna de las viviendas obreras que se realizaron en Berlín. Podemos encontrar varias agrupaciones de vivienda social experimental en la capital alemana, de las cuales la más conocida probablemente sea el Hansaviertel de los años 50 de arquitectos como Aalto, Jacobsen, Scharoun, Bakema, Niemeyer o Gropius.

Siemestadt
En las afueras del barrio de Charlottenburg, fuera del Ring del que ya hablé en la primera entrada de este blog, podemos encontrar la colonia Siemestadt de los años 1929-30. Ésta se construyó por una cooperativa privada como viviendas para los trabajadores de la cercana fábrica de productos eléctricos Siemens que empleaba a 60.000 trabajadores.

El planteamiento urbanístico del proyecto fue diseñado por Hans Scharoun quien agrupó edificios siguiendo el principio de “unidades de barrio”. A pesar de su diseño urbano estricto, el asentamiento aparece arquitectónicamente diversificado demostrando así la amplia gama de la nueva arquitectura que abarca desde el frio funcionalismo de Walter Gropius, el estilo estrictamente diferenciado en el diseño de Scharoun o la variedad orgánica en los diseños de Hugo Häring.

Los conceptos manejados en el conjunto fueron dos:
Alineación de las edificaciones y vías de accesos a las viviendas.
Composición del conjunto, relación entre edificios, espacios arbolados y la escaleras.


Planteamiento Urbanístico


Una vez que éste se definió; los arquitectos Walter Gropius, Hugo Häring, Otto Bartning, Fred Forbat, Paul Rudolph Henning, Hans Scharoun proyectaron distintos edificios.

El asentamiento cuenta con 1370 viviendas, el 30% con 48 m2, el 50% con 54 m2, el 10% con 63 m2 y el 10% 70 m2. La altura de los pisos es aproximadamente de 2,84 metros y siguiendo el acuerdo de la Constitución de Weimar, después de 1919, todos los apartamentos de nueva construcción en Berlín, tenían que incluir un cuarto de baño independiente y cocina, así como un balcón. También existen 14 tiendas, escuela mixta y una importante central de calefacción.
Planta de Hugo Häring

La mayoría de edificios son de cuatro (16 metros de altura)o cinco plantas(28 metros de altura), construidos en hileras paralelas de norte a sur y retirados de las calles, con accesos a las entradas mediantes senderos de 2, 5 metros de ancho. Las viviendas tienen techos planos, áreas verdes y jardines.


Fachada de Walter Gropius